Idea de negocio para emprender: FINTECH & SPORTECH - CROWDFUNDING JUGADORES PROFESIONALES
Sep 9
/
LLUÍS FRANCO
Nuestros amigos de Boostup Venture Studio presentan ideas de negocio probadas y exitosas en el extranjero que pueden ser reproducidas tanto en España o como en América Latina:
Hoy presentamos:
La idea de negocio consiste en crear una plataforma de crowdfunding dedicada al fútbol profesional, donde los aficionados pueden financiar la compra de jugadores por parte de clubes como el F.C. Barcelona. A cambio de su apoyo financiero, los aficionados recibirán una porción del contrato del jugador, lo que les otorgaría derechos sobre una parte del acuerdo, incluidos posibles beneficios futuros como traspasos o derechos de imagen. Esta iniciativa busca aprovechar la creciente demanda de los consumidores por poseer y participar activamente en sus pasiones, en línea con la evolución de internet hacia modelos de propiedad compartida (Web 3.0).
🔗 Link web: no hemos encontrado una empresa similar que sirva como referente.
🌎 Empresa no fundada todavía.
¿Por qué fundar esta empresa en España?
🎯 Target y Mercado:
- Tamaño de mercado y crecimiento: En España existe una gran pasión por el deporte y, especialmente, el fútbol (deporte de mayor interés en España) el cuál mueve miles de millones de euros cada año.
- Target: aquellos equipos de fútbol profesional que buscan una mayor relación y sentimiento de propiedad entre aficionados y club; y aquellos clubs que no disponen de recursos suficientes para realizar ciertos fichajes o pasan por dificultades económicas.
- Dinámica de Mercado y Oportunidad: sentimiento de propiedad: a partir de la evolución de la tecnología e internet que ha revolucionado en cómo las marcas / empresas se comunican con los usuarios podemos intuir que tendría sentido este modelo de negocio para los clubes de fútbol pues cubrirá las necesidades de consumo actuales:
Internet/Tech 1.0: La Web 1.0 se refiere a la primera fase de internet, donde las páginas web eran mayormente estáticas, es decir, contenían solo texto e imágenes fijas, sin interacción con el usuario. La comunicación era unidireccional.
Internet/Tech 2.0: La Web 2.0 introdujo la interactividad, permitiendo a los usuarios no solo consumir contenido, sino también crearlo y compartirlo. Surgieron las redes sociales, blogs, wikis y plataformas de contenido generado por el usuario. Comunicación bidireccional. La Web 2.0 fomentó modelos de negocio basados en la colaboración y el intercambio, como Uber, Airbnb, y otros servicios P2P.
Internet/Tech 3.0: La Web 3.0 está marcada por la descentralización (por ejemplo, utilizando tecnologías como Blockchain), utilizando tecnologías para eliminar intermediarios y permitir transacciones y acuerdos entre pares sin necesidad de una autoridad central. Los usuarios tienen mayor control y forman parte de la Marca / Comunidad /Empresa / Club / Jugador...
Modelo de negocio similar probado y exitoso: Crowdcube y Kickstarter:
🏦 Inversión e Inversores
CROWDCUBE: permite a particulares invertir en pequeñas empresas.
💰 Ha recibido Inversión total por valor de: 70.8M$ (valoración aproximada de 185M$)
Inversores destacados:
💸Balderton Capital: han realizado 442 inversiones / de las cuales 83 han sido exitosas / Su portfolio / Inversor en compañías como betfair o Jolt.
KICKSTARTER: plataforma de crowdfunding para proyectos creativos como películas, música, arte, teatro, juegos, cómics, moda, entre otros.
💰 Ha recibido Inversión total por valor de: 110M$ (valoración aproximada de 400M$)
Inversores destacados:
💸Andreessen Horowitz (a16z): han realizado +1.500 inversiones / de las cuales +228 han sido exitosas / Su portfolio / Inversor en compañías como Airbnb, GitHub o Instagram.
El producto que puedes reproducir tú en España:
🛠️ Producto:
El producto es una plataforma de crowdfunding en la que los aficionados pueden invertir en la compra de jugadores para sus clubes de fútbol favoritos. A través de esta plataforma, los clubes pueden presentar oportunidades de financiación para adquirir nuevos jugadores, y los aficionados pueden contribuir económicamente en base a su capacidad y pasión por el club. A cambio de su inversión, los aficionados reciben una participación en el contrato del jugador, lo que les da derecho, por ejemplo, a un porcentaje de los ingresos generados por futuras transacciones o derechos de imagen del jugador.
🏧 Modelo de negocio: Comisiones por transacción y servicios premium
El modelo de negocio se basa en la obtención de comisiones por las transacciones realizadas en la plataforma. Cada vez que un club lanza una campaña de crowdfunding y se completa con éxito, la plataforma cobra una tarifa del monto recaudado. Además, podrían implementarse opciones de monetización adicionales, como servicios premium para inversores, asociaciones con marcas deportivas para ofrecer beneficios exclusivos a los inversores, o incluso la venta de datos analíticos relacionados con las inversiones y el rendimiento de los jugadores.
👥 Equipo:
🗣️ Recomendación Equipo:
Para iniciar con éxito esta idea de negocio en España, sería sumamente beneficioso contar con:
- Especialista en Fintech y Crowdfunding: Alguien con experiencia en plataformas de financiamiento colectivo y conocimiento profundo del sector fintech, para asegurar la viabilidad y escalabilidad del modelo financiero.
- Gestor de Relaciones con Clubes de Fútbol: Un ejecutivo con contactos dentro de la industria del fútbol, encargado de cerrar acuerdos con los clubes y gestionar las relaciones institucionales.
- Abogado Deportivo: Un experto en derecho deportivo que pueda asesorar en la redacción de contratos y cumplimiento legal en la adquisición de derechos sobre jugadores.
- Desarrollador de Software: Un desarrollador con experiencia en la creación de plataformas de crowdfunding y manejo de tecnologías.
- Experto en Marketing Deportivo y Community Management: Un profesional con conocimientos en marketing digital y experiencia en la gestión de comunidades deportivas, para atraer y retener a los aficionados inversores.
Conclusión y éxito
💡 Fundar esta plataforma de crowdfunding en España es una oportunidad única, dado el enorme mercado futbolístico y la creciente demanda de los aficionados por participar activamente en la gestión de sus clubes favoritos. Este modelo de negocio aprovecha la evolución de internet hacia la Web 3.0, donde la descentralización y la propiedad compartida son tendencias clave. Al conectar a los aficionados con los clubes mediante la inversión en jugadores, se fortalece el vínculo emocional y económico entre ambas partes, creando una comunidad más comprometida y generando nuevas fuentes de ingresos para los clubes.
🚀 Ejemplos de empresas similares vendidas:
100M$ - Seedrs: empresa de Londres de crowdfunding similar a Corwdcube fue adquirida por la empresa Republic que ofrece a inversores privados la oportunidad de invertir en startups, empresas de gaming, real estate y crypto. El acuerdo se cerró en 100M$
Existen grandes empresas de renombre como las que hemos mencionado anteriormente: Kickstart y Crowdcube.
Para formación sobre las reglas del Venture Capital descubre nuestros cursos.
Contacto
-
Barcelona
-
lluis.franco@nexaventures.co
Ideas de negocio
Thank you!
Copyright © 2024