Idea de negocio para emprender: MUSICTECH: GESTIÓN DE ROYALTIES
Feb 19
/
LLUÍS FRANCO
Nuestros amigos de Boostup Venture Studio presentan ideas de negocio probadas y exitosas en el extranjero que pueden ser reproducidas tanto en España o como en América Latina:
Hoy presentamos la startup Stem:
Hoy presentamos la startup Stem:
Empresa dispuesta a revolucionar la industria de la música, especializada en la distribución digital y servicios financieros para artistas, managers y sellos discográficos.
🔗 Link web: https://stem.is/
Sub-producto (ROYALTIES): https://tone.is/
🌎 Fundada en Estados Unidos en 2015
Actualmente, únicamente están presentes en Estados Unidos.
¿Por qué fundar esta empresa en España?
🎯 Target y Mercado:
- Dinámica de mercado y oportunidad: Los equipos de los sellos discográficos se quedan hasta altas horas de la noche revisando miles de declaraciones de royalties en papel (si, ¡en papel real!) línea por línea. El sector sigue muy arcaico en esta parte del negocio y los artistas no entienden cómo funcionan sus líneas de ingresos de “royalties”. En estos momentos, el sector se está modernizando y cambiando: Apple Music y Amazon están subiendo las tarifas de suscripción, los músicos están encontrando nuevas formas de vender su trabajo, etc. La centralización y digitalización de todas las nuevas fuentes de ingresos y financiación se ofrece como una gran oportunidad.
- Dinámica de mercado y oportunidad: Spotify for Artists revoluciono el marketing musical al brindar a más personas acceso a más datos de rendimiento en streaming y los artistas pudieron ver quien escuchaba su música y cómo la descubrían. Hacen falta empresas que gestionen estos datos y aporten valor a los artistas.
- Dinámica de mercado y oportunidad: El mercado musical en España está dominado por 3 sellos discográficos mundiales: Universal, Warner y Sony. Los cuales están muy activos en M&A de empresas emergentes que mejoren su cadena de valor y se fijan en aquellos artistas independientes que no quieren firmar con una discográfica pro su mal nombre. Un ejemplo sería la adquisición de la empresa española Altafonte por parte de Sony. Por otro lado, actualmente existe la disputa entre Universal y TikTok por el reparto de beneficios de los derechos de las canciones. Destacar que TikTok ha ayudado genera casos como el del artista español Iñigo Quintero (la primera canción del artista alcanzo el número 1 a nivel mundial en listas de reproducción) i pone en jaque el valor de distribución de las discográficas y el reparto de “royalties”. El debate está servido.
- Tamaño de mercado: Business Insider estima que en 2030 la industria musical alcanzará los 131Bn€. En España la facturación de la industria musical es de +900M€ y crece a un 12%-18% anual. Además, España es el primer destino del mundo en turismo de festivales musicales. Por otro lado, España es la cuna de grandes artistas de nivel mundial como Rosalía, C. Tangana, Enrique Iglesias, Nathy Peluso, Alejandro Sanz, entre muchos otros. Y, la población española escucha más música que la media mundial con 21 horas y media de música a la semana por ciudadano.
- Target: La empresa podría tener a managers y sellos discográficos como clientes, pero el target serían los artistas: Snoop Dogg dijo: “que alguien me explique cómo puedes alcanzar mil millones de reproducciones y no ganar un millón de dólares. No tiene sentido”. Los artistas no entienden cómo funcionan los royalties y la mayoría no tienen interés en aprender. El mercado de pago de royalties es oscuro y difícil de entender y los artistas muchas veces reciben menos de lo que podrían con una buena gestión.
Modelo de negocio probado y exitoso: Stem
🏦 Inversión e Inversores
💰 Ha recibido Inversión total por valor de: 292M$
Su última financiación fue de 250M$ en 2023
Inversores destacados:
💸 Upfront Ventures: han realizado 404 inversiones / de las cuales 79 han sido exitosas / su porfolio aquí: Portofolio / 2.2B$ de tamaño de sus fondos / Inversor en startups destacadas como Starbucks o Ticketmaster
💸 Slow Ventures: han realizado 556 inversiones / de las cuales 126 han sido exitosas / 755M$ de tamaño de sus fondos / Inversor en empresas como Slack, Dropbox, Allbirds o Pinterest
🌊 Principales Métricas:
- Han atraído artistas como Frank Ocean, Wiz Khalifa, Childish Gambino, Brent Faiyaz, Melii o Juciy J
- En 2021 repartieron 180M$ en royalties a 40.000 artistas
- 67 empleados
- 30% Bounce Rate (personas que entran en la web y no tienen interés) y en el caso de Tone baja hasta el 20%. Estos % de Bunce Rate tan buenos son atípicos.
Sus productos consiguen que los artistas cobren entre 3 y 9 meses antes con su gestión que, si lo hacen sin su plataforma, los business managers se ahorran 15 horas de trabajo al mes si usan Stem y los artistas se quedan entre un 80% y un 90% de las ganancias mientras que ocurre lo contrario si trabajan con un sello discográfico importante.
El producto de Stem que puedes replicar tú en España:
🛠️ Producto:
Ofrecer herramientas digitales para ayudar a los músicos a distribuir su música, monetizar sus obras y gestionar sus ingresos de manera más efectiva. Al usar la plataforma, los artistas han de poder distribuir su música en plataformas como Spotify, Apple Music y otras, y al mismo tiempo poder tener un control directo sobre sus “royalties” y pagos. La empresa ha de destacar por proporcionar opciones más transparentes y flexibles para los artistas en comparación con los modelos tradicionales de la industria.
Dividimos los productos que debería ofrecer la empresa en dos áreas:
1.) Servicios Financieros:
Gestión de Royalties: Procesamiento y gestión digital de los contratos legales (burocracia y papeleo) y el pago de “royalties” de manera transparente. Al mismo tiempo, ofrecer datos valiosos para maximizar el rendimiento y el beneficio, así como para poder tomar mejores decisiones comerciales.
Gestión financiera: Seguimiento transparente de gastos y pagos individuales a través de un panel personalizado. Visualización personalizada de los datos de rendimiento e ingresos en cada plataforma con indicadores clave e insights específicos.
Financiación: ofrecer la posibilidad que los artistas reciban un adelanto financiero y que lo utilicen según sus necesidades y flujos de caja.
2.) Distribución Digital:
Consultoría: Acceso a un equipo de expertos para estrategias de lanzamiento y desarrollo artístico. Asesoramiento personalizado en estrategias para promocionar la música de los artistas en listas de reproducción.
Software de Análisis: Análisis de lanzamientos en plataformas y territorios.
Relaciones públicas y contactos: conexión con agencias de publicidad digital, asociaciones con marcas, etc.
🏧 Modelo de negocio:
Participación en los ingresos: La empresa Stem cobra una tarifa de participación en los ingresos por prestar sus servicios que oscila entre el 5% y el 10%.
Tarifa por servicios financieros: La empresa Stem cobra entre un 5% y un 25% por sus servicios financieros de adelantos flexibles.
Por otro lado, podríamos añadir servicios como:
Suscripción o licencia: La empresa podría cobrar a sellos discográficos y artistas por el uso de su plataforma de software para gestionar y simplificar los procesos de “royalties”.
Tarifa por Consultoría: La empresa podría ofrecer servicios de consultoría adicional por la interpretación y creación de estrategias basadas en los datos financieros y cobrarlo de forma fija.
Tarifas de Distribución Digital: la empresa podría cobrar una tarifa fija a artistas, managers y sellos por los servicios de distribución personalizada de música en plataformas digitales.
👥 Equipo:
El equipo fundador de Stem Disintermedia está compuesto por dos perfiles:
1.) Milana Lewis: Previamente a Stem trabajo durante 5 años como agente de contenido digital en una empresa de representates de músicos, actores, deportistas, escritores, gamers y influencers.
2.) Tim Luckow: estudio negocio en la industria músical y previamente a Stem fundo un sello discográfico y agencia de contratación de artistas.
🗣️ Recomendación equipo: Para iniciar con éxito esta idea de negocio en España, sería sumamente beneficioso contar con profesionales especializados en el ámbito musical. Un abogado con experiencia en gestión de “royalties” y con una mentalidad abierta, así como individuos que hayan trabajado con artistas o posean habilidades destacadas en la creación de marca, marketing y contenido digital, son perfiles que supondrían un potencial excepcional. Además, dado el significativo desarrollo tecnológico que se debería hacer, la figura del Director Tecnológico (CTO) desempeñaría un papel fundamental en el desarrollo del proyecto.
Conclusión y éxito
💡 Es la oportunidad de revolucionar la manera en que se trabaja en la industria musical y ofrecer a los artistas las herramientas que necesitan para que ellos se centren en la música y no en los contratos, la financiación, el análisis de datos y la distribución.
🚀 Ejemplos de empresas similares vendidas:
40M$ - Tune Core: en 2015 la empresa Believe Music que ofrece soluciones digitales para músicos y sellos discográficos adquirió la plataforma de distribución digital de música llamada Tune Core por alrededor de 40M€.
83M$ - Chartable: en 2022 Spotify adquirió la empresa de herramientas digitales de análisis que ayudaban a los creadores de podcast a crecer y analizar sus gastos y líneas de ingresos.
1.9Bn$- EMI Group: Universal Music Group adquirió EMI Group, una de las "cuatro grandes" compañías discográficas, por alrededor de 1.9 mil millones de dólares.
Para formación sobre las reglas del Venture Capital descubre nuestros cursos.
Contacto
-
Barcelona
-
lluis.franco@nexaventures.co
Ideas de negocio
Thank you!
Copyright © 2024