Empecé a conocer el ecosistema emprendedor en 2016 siendo uno de los primeros empleados de Glovo. Posteriormente, decidí fundar mi propia startup (DiHola) cuando estaba en la universidad. DiHola era una app con el fin de digitalizar las tarjetas de visita e intercambio de datos utilizando tecnología de ultrasonido. En 2020 DiHola fue adquirida por Social Labs. Posteriormente, mientras vivía en Londres con mi cofundador en DiHola decidimos montar nuestro primer vehículo de inversión promovido por la gestora de capital riesgo PROfounders. Con el impulso de este primer vehículo de inversión nace Enzo ventures; ya un fondo de Venture Capital consolidado de 20M€ y respaldado por el fondo de Private Equity Moira Capital Partners donde a día de hoy invierto el 100% de mi tiempo a promover e invertir en empresas que satisfagan las necesidades de la generación del mañana.
La solución tiene muy buena pinta, es verdad que no soy muy fan de los modelos Marketplace, pero sí de los Saas enabled Marketplace que es la oportunidad que veo aquí. Un Saas enabled Marketplace combina dos elementos: un Saas (servicio de software) que puede venderse por sí mismo y un Marketplace que utiliza ese Saas para mejorar el servicio de los participantes del Marketplace.
Nosotros hemos invertido en una empresa que se llama Bildia que es lo mismo, pero para el sector de la construcción en vez de la industria química. Empezaron como un Marketplace de materiales para la construcción y esto ha derivado a un Saas enable Marketplace. Creo que es el camino natural de los Marketplace verticalizados por industria. Y, en este caso, me gusta mucho la idea de negocio que proponéis porque la industria es muy grande y realmente hay mucha necesidad y players a nivel internacional.
El reto aquí principalmente es la oferta y la demanda, el huevo y la gallina, has de tener suficiente oferta para que sea atractivo para el lado de la demanda. Y, al mismo tiempo, hay que tener suficientes proveedores antes de empezar a expandir verdaderamente el producto.
A parte de esto también hay un reto logístico si ofreces una solución end-to-end. Se tendría que hacer partnerships con proveedores de logística y es un buen reto a nivel operativo.
A menor nivel también tienes el reto que la gente no transacciones por fuera de la plataforma que es lo que pasa en muchos Marketplaces (normalmente en los B2C); aquí al ser B2B la propuesta de valor es más clara. Y, si vas pivotando al Saas enabled y acabas ofreciendo a proveedores un Saas on-top de este Marketplace que verticalice toda su cadena es donde hay una gran potencialidad en el negocio.
Como resumen, la idea es brutal para empezar, pero las oportunidades que se pueden crear encima de esto verticalizadas es lo más interesante.
Consejos pocos, no me gusta dar consejos. Lo único que puedo decir es que piensen poco y se lancen a cofundar este negocio, si piensan mucho nunca lo harán. Entonces hay que lanzarse e ir aprendiendo a medida que se va a ir desarrollando el negocio, no hay otra. Ni teorías ni cursos, solo hazlo.
La respuesta 1.) Invertiría. Tendría que ver quién es el equipo y su visión y como tienen plantado desarrollar todo esto. Poro en principio sí que me parece interesante invertir.